El Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC) firmó con Discos Tamayo el convenio de cooperación Nº 015-10 del 29 de junio de 2010, mediante el cual une esfuerzos al más representativo sello discográfico panameño en la promoción, difusión y proyección nacional e internacional de la cultura musical panameña.

Con este convenio el Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC), realza los valores de la cultura musical panameña y reafirma su liderazgo en la promoción y posicionamiento de la cultura panameña en el mundo. Discos Tamayo, agradece el reconocimiento del INAC y se honra en convertirse en el sello discografico oficial de la República de Panamá.
Doña María Eugenia Herrera de Victoria Directora General del INAC y Jorge Luis Escobar Presidente de Discos Tamayo durante la premiación al ganador del Concurso Nacional de Acordeón Gelo Córdoba en el Festival Nacional de la Mejorana en Guarare.
Notas Adicionales:
-
A lo largo de su trayectoria en la que se ha identificado como “Hogar del Artista Nacional” Tamayo ha impulsado cuatro (4) de los más importantes movimientos musicales panameños: Combos Nacionales 1960-1985, Rock en español 1985-1995, Décimas y Mejorana 1960-2010 y Música Típica de Acordeón y Violín 1960-2010; por ello para muchos Discos Tamayo es parte del patrimonio cultural de Panamá.
-
Discos Tamayo es miembro fundador y primer presidente de la Asociación de Productores Fonograficos de Panamá, afiliada a la IFPI.
-
Fue el sello fonográfico designado por el INAC a representar a Panamá durante la Feria Mundial Cubadisco 2010, realizada en Mayo en la Habana, Cuba.
-
Fundado por Don Rodrigo de Jesús Escobar Tamayo en 1963, Discos Tamayo paso a manos de su hijo y sucesor Jorge Luis Escobar Jaramillo en 1998; siendo la unica compania fonográfica panameña que ha sobrevivido a su fundador.
-
Tamayo provee contenido digital para descargas online en todo el mundo y a traves de dispositivos moviles en 17 paises. Actualmente el 35% de sus ventas son exportaciones en formato fisico y digital.